[:es]La Artritis la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde dos huesos se encuentran.
Tanto la artritis como la artrosis son patologías relacionadas con las articulaciones, que causan dolor y reducen la calidad de vida.
Como todas las patologías terminadas en -itis, la artritis denomina una inflamación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones. La mayor diferencia entre artritis y artrosis es que la primera puede surgir a partir de otras causas no degenerativas como una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune.
La artrosis u osteoartritis está relacionada con el desgaste y envejecimiento de las articulaciones. Suele presentarse por igual en ambos sexos, aunque en las mujeres puede aparecer de forma más temprana (mujeres: en torno a los 45 años; hombres: alrededor de los 60 años). En el caso de la artrosis, la obesidad hace que tengamos cuatro veces más riesgo de sufrir esta patología.
La artritis involucra la degradación del cartílago. El cartílago normal protege una articulación y permite que esta se mueva de forma suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando caminamos. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan. Esto causa dolor, inflamación y rigidez.
Se sabe que la artritis gotosa se origina por un exceso de ácido úrico, y que otros tipos de artritis son causados por ciertas infecciones específicas. Sin embargo, aún se desconocen las causas de los demás tipos de artritis. Los científicos están estudiando el papel de los factores genéticos, el estilo de vida y el medioambiente en los diversos tipos de artritis.
Ciertos factores están asociados a un mayor riesgo de sufrir artritis. Algunos de estos factores de riesgo se pueden modificar, pero otros no.
Factores de riesgo no modificables
• Edad: El riesgo de desarrollar la mayoría de los tipos de artritis aumenta con la edad.
• Sexo: La mayoría de los tipos de artritis son más comunes entre las mujeres; el 60 % de las personas con artritis son mujeres. La artritis gotosa es más común entre los hombres.
• Factores genéticos: Ciertos genes específicos se asocian a un mayor riesgo de padecer artritis, como la artritis reumatoide (AR).
Factores de riesgo modificables
• Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso puede contribuir tanto a la aparición como al avance de la osteoartritis de rodilla.
• Lesiones en las articulaciones: El daño a una articulación puede contribuir al desarrollo de osteoartritis en esa articulación. Por lo que debemos evitar las lesiones y cuidar las articulaciones para que no se lesionen.
• Infección: Diversos agentes microbianos pueden provocar una infección en las articulaciones y el posible desarrollo de diversos tipos de artritis.
• Ocupación: Ciertas ocupaciones que requieren doblar las rodillas de forma repetitiva se asocian a la osteoartritis de rodilla.
El tratamiento de la artritis se centra en controlar el dolor, minimizar el daño en las articulaciones y mejorar o mantener el funcionamiento y la calidad de vida del paciente. Según el Colegio Estadounidense de Reumatología, el tratamiento de la artritis puede incluir lo siguiente:
• Medicamentos
• Terapias no farmacológicas
• Terapia física y ocupacional
• Tablillas y otros elementos para proteger las articulaciones
• Educación y apoyo al paciente
• Adelgazar
• Cirugía
Es posible sentir dolor incluso bajo una terapia farmacológica. Algunas sugerencias para sentirse mejor incluyen:
• Darse una ducha de agua tibia.
• Hacer algunos ejercicios ligeros de estiramiento.
• Ponerse hielo sobre la parte adolorida.
• Descansar la articulación adolorida.
Si el dolor continúa luego de usar los medicamentos correctamente, consulte con su médico. Otro tipo de medicamento podría ser mejor para usted. Algunas personas también pueden beneficiarse de una cirugía, tal como el reemplazo articular.
Fuentes:
– https://www.cdc.gov/arthritis
– https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm
– https://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Artritis/default.asp
– https://www.vitonica.com/enfermedades/artrosis-y-artritis-conoce-sus-diferencias-y-sus-similitudes[:]