[:es]El embarazo trae consigo el aumento de peso corporal, la retención de liquido y consecuentemente la rotura de capilares. Asimismo, suele suceder que ya sea a causa hormonal o alérgica, se produzca erupciones o acné.

Alrededor de unos 45 días posteriores al parto, los tratamientos dermato-estéticos pueden comenzarse.

Los drenajes linfáticos manuales se recomiendan durante todo el embarazo, pues debido al aumento del volumen sanguíneo se produce alrededor de un 45% más de retención de líquido en esta etapa (gestación). Luego de dar a luz, estos síntomas pueden continuar, por dicha razón, se combinan los drenajes linfáticos manuales y la presoterapia. Esta última se basa en un sistema de presiones en distintos puntos mediante fundas que facilitan el retorno venoso.

A nivel corporal y con el objetivo de reducir la obesidad localizada y flaccidez, se realizan tratamientos con distintas técnicas, ya sea mesoterapia, hidrolipoclasia ultrasónica, combinándose con radiofrecuencia y masoterapia reductora.

La hiperpigmentación también suele aparecer con el embarazo. Debido a los cambios hormonales, generalmente luego del cuarto o quinto mes comienza la aparición de la famosa línea alba, la cual con el correr de los días después de dar a luz desaparece. Así también ocurre con los melasmas y cloasmas gravídicos o gestacionales y las manchas oscuras que se advierten en varias zonas del cuerpo. Cuando las hiperpigmentaciones no desaparecen a posteriori del parto, los mejores tratamientos comprenden terapias de luz (laser, IPL) y cremas despigmentantes tópicas. Para su prevención, juegan un papel fundamental un buen plan de alimentación, la hidratación, beber dos litros de agua por día y la no exposición solar sin protección.

El acné en las embarazadas suele tener su origen en el incremento de estrógenos y la progesterona, así como la hormona estimulante de los melanocitos y los glucocorticoides. Es importante mantener durante el periodo gestacional como el posterior, la diferencia va a radicar en el empleo de ácidos lácticos, glicólicos, pirúvicos, mandélicos, azelaico, tranexámico que podrán utilizarse luego de 45 días de haber dado a luz.

Es recomendable realizar luego del parto una consulta con un especialista a fin de comenzar el tratamiento que mejor se adecue a tu piel.-[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *