[:es]En cualquier época del año, suele ponerse en evidencia una condición de la piel conocida como Dermatitis Seborreica
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Se trata de una dolencia crónica que se presenta con o sin inflamación cutánea, la piel puede estar enrojecida y cubierta de escamas blanquecinas o amarillentas, ligeramente untuosas, en áreas donde hay abundantes glándulas productoras de sebo, por ejemplo: cuero cabelludo, cara, orejas, el centro del pecho y entre los omoplatos.
En estas zonas crece habitualmente un hongo conocido como Malassezia furfur, responsable de producir mayor irritación. La picazón puede ser de distinta intensidad, o estar ausente.
A severidad es variable, pudiendo manifestarse de forma leve con apenas escamas blanquecinas hasta formas severas con compromiso generalizado de la piel, sobre todo en niños.
¿A qué edad se manifiesta?
Se presenta en cualquier edad, pero lo mas habitual es encontrarla en adultos de entre 40 a 50 años. Cuando aparece en los lactantes, se la denomina “costra láctea”.
¿Por qué aparece?
A pesar de los avances de la medicina, sigue siendo una verdadera incógnita el por qué de esta patología, se habla de una predisposición genética, y la influencia de hormonas, a lo que se suman factores de riesgo como:
Estrés, agotamiento, cambios climáticos, falta de higiene, mala alimentación, limpieza con productos inadecuados, obesidad.
También es una expresión de enfermedades como el Parkinson, accidentes cerebrovasculares y HIV.
¿Qué estudios se deben hacer para su diagnóstico?
El diagnostico esta basado en la observación clínica, y no requiere estudios.
¿Cómo se trata?
Para su tratamiento, se utilizan productos que contengan ácido salicílico, Ketoconazol, sulfuro de selenio, ácido Undecilénico, corticoides, entre otros.
Será su dermatólogo quien le prescriba el más adecuado, y si debe usarlo, en crema, loción o champú, solos o asociados. Estas indicaciones sumadas a la evitación de factores de riesgo, serán la clave para CONTROLAR la dermatitis seborreica.
Al comenzar a hablar del tema, utilicé el término “Crónica”, quiere decir que “persistirá a lo largo de la vida” con periodos de mejoría y otros de empeoramiento.
Consejos
- Tomar abundante agua (2 litros diarios)
- Aumentar el consumo de frutas y verduras
- Reducir la ingesta de hidratos de carbono
- Evitar lugares muy calefaccionados o con aire acondicionado muy frio
- Limpiar la piel con productor que no contengan alcohol, humectar y maquillar con fórmulas libres de aceites
- Proteger del sol
- Evitar los baños con agua muy caliente
[:]