[:es]
Actualmente envejecer con vitalidad es una de las premisas más importantes de la vida moderna. Su importancia radica en la calidad en relación al transcurso de los años y el saber envejecer, y la mirada está puesta en ello. No se trata de envejecer y paliar los efectos del mismo envejecimiento sobre la marcha, por el contrario, se habla de ir un paso más adelante, envejecer saludablemente.
Cada vez con mayor periodicidad, hombres y mujeres mayores de 70 años son conscientes de que no es lo mismo el pasar de los años coadyuvados con complementaciones de diferentes tipos, que sin la cooperación de ellos.
Actividad Física
Investigadores del Veterans Affairs Medical Center de Washington, ha comprobado que la actividad física no solo es beneficiosa en términos generales, sino que contribuye en alto grado a los mayores de 70 en su salud cardiovascular. El índice de masa corporal y la hipertensión son valores que se modifican favorablemente.
El solo hecho de realizar una caminata corta todos los días contribuye a iniciar este camino a un envejecimiento saludable. Otros de los ejercicios indicados son: Subir y bajar escaleras, sentadillas para aumentar la masa muscular en las extremidades inferiores y favoreciendo el equilibrio. Además, se puede agregar ejercicios dinámicos con brazos, para envejecer con vitalidad.
Lo recomendable es que se realice en forma progresiva, manteniendo una habitualidad entre 3 a 4 veces por semana.
Hay que tener en cuenta que la gimnasia se desarrollara en base a los siguientes objetivos: Favorecimiento integral de conductas motoras básicas; Estimulación de capacidades sensoriales; Desarrollo de capacidades funcionales, agilidad, coordinación, destreza y equilibrio; Gestión de procesos cognitivos
Complemento Sistémico
El proceso de deterioro multifuncional progresivo comienza a partir de los 30 años de edad y es recomendado comenzar desde una edad temprana con la prevención, preparando el camino hacia una vejez saludable.
Una de los grandes compromisos para nuestro futuro lo constituyen los complejos vitamínicos. Las estrellas siguen siendo las formulaciones orto-moleculares, con elementos como omega 3, resveratrol así como también las peptonas de origen natural y por lo tanto sin efectos secundarios.
El envejecimiento conlleva a la progresión del deterioro orgánico y funcional que están directamente relacionados, motivo por el cual la diferencia de su manifestación en las personas va a estar dada por el cuidado preventivo que hayan tenido.
Alimentación
Una de las preocupaciones lo constituyen las restricciones alimentarias debido a patologías, que hacen difícil mantener una dieta equilibrada. Siempre es importante contar con una dieta rica en proteínas, incorporación de frutas y verduras, eliminación de productos no favorables, como grasas saturadas, azúcares y unir a complementos como polvos multivitamínicos.
Todas estos conceptos nos ayudarán a conseguir un envejecimiento saludable y vital para acompañarnos através del paso del tiempo.
Les esperamos para consultas o inquietudes sobre estos temas en nuestro Instituto Médico.
[:]